Tipos de Dominios
Existen 2 tipos de dominios de primer
nivel: los dominios de nivel superior geográfico (ccTLD, country code Top-Level
Domain), y los dominios de nivel superior genéricos, (gTLD, generic
Top-Level Domain).
Algunos dominios de nivel superior genéricos son:
Algunos dominios de nivel superior genéricos son:
- org =
Organización sin fines de lucro
- com =
Sitio comercial
- net =
Empresa de servicios de Internet
- info =
Sitio informativo
- biz =
Sitio de negocios
Los dominios
territoriales: (ccTLD) tienen 2 caracteres y son usados por países o
territorios dependientes. El dominio .mx es el dominio de nivel superior
geográfico para México. Como casi todos los países del mundo NIC-MX
utilizan dominios de tercer nivel. Todo dominio tendrá que tener un
".com", ".edu", ".net" u ".org"
antes del dominio de primer nivel .mx
- .com.mx:
Usado para entidades comerciales
- .net.mx:
Prooveedores de redes
- .org.mx:
Organizaciones no lucrativas
- .edu.mx:
Instituciones Educativas
- .gob.mx:
Entidades Gubernamentales
Los dominios .mx, originalmente eran usadas para universidades, en
la actualidad tienen que usar .edu.mx. Para las instituciones educativas,
el registro es gratuito o a precio preferencial demostrando que se trata
de una institución educativa.
Los dominios .com.mx, pueden registrarse sin ninguna restricción para los otros casos se debe de comprobar que la entidad que desea registrar el dominio corresponda al tipo de dominio.
Algunos ejemplos de dominios territoriales:
- .ac
Isla Ascensión
- .as
Samoa Americana
- .at
Austria
- .cc
Islas Cocos
- .ch
Suiza
- .il
Israel
- .co.uk
Reino Unido
- .mx
México
- .dk
Dinamarca
- .fm
Estado Federal de Micronesia
- .gs
Georgia del Sur
- .la
Laos
- .li
Liechtenstein
- .lu
Luxemburgo
- .ph
Filipinas
- .st
Santo Tome y Principe
- .tf
Territorios Franceses del Sur
- .to
Tonga
- .tv
Tuvalu (Actualmente usado para sitios relativos a la televisión, canales,
programación, transmisión de videos, etc.)
- .vg
Islas Vírgenes Británicas
- .ws
Samoa Occidental (Comercializado actualmente como significado de Web Site)
Otros Dominios
Domain hack: Es el nombre que reciben determinados nombres de dominio por combinar partes del TLD y el SLD para componer el nombre completo del dominio. Algunos sitios populares con dominios de este tipo son go.to ("ir a" en inglés), del.icio.us, blog.gs, rome.ro, inter.net, i.am ("yo soy" en inglés), o cr.yp.to.
Un dominio convencional respeta la estructura "ejemplo.com", donde "ejemplo" es el SLD y "com" el TLD. Un domain hack podría ser "juguet.es", donde "juguet" sería el SLD y la extensión de dominio ".es" de España el TLD. Un domain hack puede estar compuesto por algo más que un sólo nombre de dominio, por ejemplo, haciendo uso de la estructura de ficheros del servidor que lo aloja. Varias estructuras creando subdominios permiten el empleo de nombres de dominio como "ju.guet.es", "juque.t.es" como posibles escructuras para crear domain hacks.
En este contexto, el término "hack" representa una pequeña modificación al dominio y no una alteración a su funcionamiento.
Domain hack: Es el nombre que reciben determinados nombres de dominio por combinar partes del TLD y el SLD para componer el nombre completo del dominio. Algunos sitios populares con dominios de este tipo son go.to ("ir a" en inglés), del.icio.us, blog.gs, rome.ro, inter.net, i.am ("yo soy" en inglés), o cr.yp.to.
Un dominio convencional respeta la estructura "ejemplo.com", donde "ejemplo" es el SLD y "com" el TLD. Un domain hack podría ser "juguet.es", donde "juguet" sería el SLD y la extensión de dominio ".es" de España el TLD. Un domain hack puede estar compuesto por algo más que un sólo nombre de dominio, por ejemplo, haciendo uso de la estructura de ficheros del servidor que lo aloja. Varias estructuras creando subdominios permiten el empleo de nombres de dominio como "ju.guet.es", "juque.t.es" como posibles escructuras para crear domain hacks.
En este contexto, el término "hack" representa una pequeña modificación al dominio y no una alteración a su funcionamiento.
¿Qué es un hipervínculo?
|
Un hipervínculo es
un enlace, normalmente entre dos páginas web de un mismo sitio, pero un
enlace también puede apuntar a una página de otro sitio web, a un fichero, a
una imagen, etc. Para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de
hacer clic sobre él. También se conocen como hiperenlaces, enlaces o links.
Normalmente el destino se puede saber
mirando la barra de estado del navegador cuando el ratón
esté sobre el hipervínculo.
Dependiendo de cual sea el destino ,
hacer clic en un hipervínculo puede hacer que ocurran varias cosas. Si el
destino es otra página web, el navegador la cargará y la mostrará, pero si el
destino es un documento de Word, el navegador nos dará la posibilidad de
abrir una sesión de Word para visualizarlo o de guardar el archivo.
Por lo tanto, podemos usar los
hipervínculos para conducir a los visitantes de nuestro sitio web por donde
queramos. Además, si queremos que se pongan en contacto con nosotros, nada
mejor que ofrecerles un hipervínculo a nuestro correo electrónico.
|
Tipos de hipervínculos.
|
Existen varios tipos de
hipervínculos. Vamos a ver los más usados.
![]() ![]()
Por otra parte, los hipervínculos
pueden referirse a páginas del mismo sitio web o de otros sitios web.
![]() Por ejemplo, supongamos que tenemos un vínculo desde esta página a otra llamada curso que está en la carpeta access . El vínculo sería: access/curso.htm ![]() ![]() Existen diferentes clases de rutas de acceso a la hora de definir los vínculos. ![]() ![]()
Se emplea más por ser menos engorrosa
la relativa al documento. Pero hay que tener muy presente la estructura del
sitio en carpetas y subcarpetas y los niveles de organización de los
archivos:
Ejemplo: (al documento): " ../index.htm "; (al sitio): " disenoweb/index.htm" ![]() Después colocar el vínculo:" #nombre_anclaje" (misma página) " nombre_documento#nombre_anclaje" (distinta página). |
Destino del enlace
|
Cuando creamos un vínculo, por
defecto el navegador abrirá la página web destino en la misma ventana, pero
podemos pedirle al navegador que la abra aparte. Esto es útil por ejemplo si
queremos abrir una página externa a nuestro sitio pero sin que el visitante
pierda la nuestra.
(DW) El destino del enlace puede variar dependiendo de los marcos de que disponga el documento actual. Dicho destino determina en qué ventana va a ser abierta la página vinculada. Puede especificarse en el inspector de propiedades a través de Dest, o en la ventana que aparece a través del menú Insertar , opción Hipervínculo . ![]() ![]() ![]() ![]() |
(FP) Para hacerlo, al crear el hipervínculo, hacemos clic en el
botón Marco de destino... del cuadro de diálogo Insertar
hipervínculo.Si queremos que todos los hipervínculos de la página actual sean
de un determinado tipo, seleccionamos el tipo y hacemos clic en Establecer
como valor predeterminado de página . En la siguiente ventana elegimos:
![]() ![]() ![]() |
Comprobación de vínculos rotos
|
(DW) Los Vínculos rotos son vínculos que no siguen una ruta válida, o que
enlazan a archivo que no existe. La existencia de estos vínculos en nuestras
páginas no es nada recomendable, ya que no permite navegar correctamente a
los usuarios por nuestro sitio, se producen errores.
Para comprobar si nuestro sitio tiene
Vínculos rotos hay que abrir el Verificador de vínculos. (Archivo
> Comprobar página > Comprobar vínculos). Se puede elegir (ver) entre
vínculos rotos, externos y archivos huérfanos. Con el botón
![]()
Los Vínculos rotos son los vínculos
que no siguen una ruta válida, o que enlazan a archivo que no existe. Los
Vínculos externos son los vínculos a documentos que se encuentran fuera del
sitio, pero que no necesariamente deben ser vínculos erróneos. No comprueba
si estos vínculos son correctos o no, simplemente los enumera. Los Archivos
huérfanos son aquellos documentos del sitio que no están siendo vinculados
por otros, a la vez que tampoco contienen vínculos a otros documentos
¿?.
Podemos reparar los vínculos rotos de dos formas. Una de ellas es pulsando dos veces sobre el nombre del documento que aparece la lista de archivos del panel. De este modo, dicho documento se abre. Entonces es posible buscar dentro del documento el vínculo erróneo y modificarlo a través del Inspector de propiedades. La otra forma es pulsando sobre el vínculo roto, en lugar de sobre el nombre del archivo. En este caso es posible modificar directamente el nombre del documento en el panel, o buscarlo a través del icono con forma de carpeta que aparecerá a su derecha. |
(FP) Podemos lanzar la barra de Informes (Ver > Barra herramientas >
Informe) Desde allí podemos elegir entre el Resumen global del sitio o los
Resúmenes parciales de:
![]() ![]() ![]() |
De todos ellos nos interesan los
hipervínculos rotos. Al activarlo FP nos pedirá permiso para comprobar los
vínculos tanto internos como externos (para estos deberemos tener conexión a
Internet activa). La comprobación es muy completa, supera a la Dreamweaver y
al final tendremos un informe completísimo de los vínculos correctos y rotos.
Al pinchar en el vínculos (referencia relativa al sitio) tenemos la
posibilidad de modificarlo en todas las páginas en que aparece a en alguna
concreta.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.