APUNTES


UNIDAD I
Interner
1.1 Conceptos y Terminología
1.1.1 Breve historia de Internet.
1.1.2 Elementos para una conexión a Internet
1.1.3 ISP (Proveedor de Servicios de Internet).
1.1.4 Diferencia entre Internet y Web (www)
1.1.5 HTTP (Protocolo de Transferencia de Hípertexto).
1.1.6 URL (Dirección de Internet).
1.1.7 Hyperlink (vínculo)
1.1.8 FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos).
1.1.9 Certificado digital.
1.1.10 Cifrado de datos.
1.2 Bùsquedas
1.2.1 ¿Que es un buscador?
1.2.2 Clasificación de los buscadores (Motores de búsqueda, directorios e híbridos).
1.2.3 Búsquedas básicas.
1.2.4 Búsquedas avanzadas mediante el uso de operadores (lógicos, de proximidad, de existencia y de exactitud).
1.3 Configuración y uso de los servicios.
1.3.1 Navegadores (Browser).
1.3.2 Correo electrónico /E-mail).
1.3.3 Foros.
1.3.4 Bitácoras (Weblogs).
1.3.5 Conversaciones en línea (Chats).
1.3.6 Videoconferencias (Videochat).
1.3.7 Transferecia de archivos.
1.1 CONCEPTOS Y TERMINOLOGÍA
1.1.1 BREVE HISTORIA DEL INTERNET.
Descripción: https://i1.wp.com/norfipc.com/img/infografia/historia-linea-tiempo-redes-sociales.jpeg
En 1960 se dan el primer inicio de internet en plena guerra fría, cuando los estados unidos comenzaban la creación de una militar, para en caso de un ataque ruso, tener acceso a la información. En 1967 se inicia el primer protocolo ARPA net.
En el año de 1969 el proyecto ARPA permitió interconectar las redes de 4 organizaciones educativas.
ARPA net. Continúo creciendo en los años de 1972. Bob Calma realizo una demostración de ARPA net.
En el año de 1983 se creó el protocolo TCP/IP y todas las maquinas vinculadas a ARPA net. Empezaron a utilizarlo como sistema de comunicación dentro de las redes informáticas. ARPA net se dividió en ARPA net. Y MILNET.
En 1990 dejó de existir ARPA net. Y se consolidara internet como red de redes. Durante 1991 Time Bernés Lee desarrollo la Word Wide Web (telaraña mundial, conocida también como “la web”) que permite comunicar elementos gráficos a través de hipertextos.
En el 2000 INTERNET de puso al alcance de todo el mundo. Internet contaba con poco más de 200.000 usuarios.
1.1.2  ELEMENTOS PARA UN CONEXIÒN A INTERNET.
1.- PC
a) procesador veloz. (Pentium)
b) 8 a 16 MB RAM.
c) 50 MB libre en el disco.
d) tarjeta de sonido (opcional).
Descripción: https://i0.wp.com/cdn.ubergizmo.com/photos/2008/4/dell-green-pc-2.jpg
2.- MODEM.
a) puede ser interno o externo.
b) la velocidad (33.600 o más)
c) Con vice. (Opcional).
d) Plug & Play. (Opcional).

3.- LINEA TELEFONICA.
a) Por modem.
b) por línea digital. (Más cara).
Descripción: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTvx2bdn_XVaB5mhIpRqIaz_E9ez8EFTfzDGupAYOfP8vcfXXWM

4.- PROVEEDOR DE CUENTA.

Descripción: https://i1.wp.com/blog.tutecnologo.es/wp-content/uploads/2009/03/google-servicios.jpg
5.- SOFTWARE.
a) Sin. 3. x o sin ´95
b) la conexión.
c) navegador. (Explores, Netscape, Firefox.)
d) Correo. (Internet mail.)
e) Chat. (Marc o Global Chat.)
f) Abundio en tiempo real. (Real audio).
Descripción: https://i0.wp.com/snpcreations.weebly.com/uploads/2/8/6/1/2861967/7803580_orig.jpg

1.1.3 ISP. (Internet servicio proveedor, proveedor de servicio de internet.)El ISP es la empresa que le provee acceso a Internet. Por lo general este servicio se realiza a través de una línea telefónica con un enlace dial up.
Descripción: https://epo27matutino.files.wordpress.com/2013/06/45142-isp-816614.jpg?w=320&h=304
1.1.4 DIFERENCIA ENTRE INTERNET Y WEB. (WWW.)INTERNET es una red que conecta a millones  de computadoras en el mundo a fin de intercambiar información. También se le denomina como autopista de la información ya que la información viaja por la red muy velozmente. El ciberespacio es un “espacio” virtual de comunicación, el cibernauta es el usuario de internet. Y la kW (Word pide web) también conocida como telaraña mundial es una red conformada en internet.

1.1.5 HTTP: PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA DE HIPERTEXTO.
En un protocolo orientado a transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor.
1.1.6  URL. (DIRECCIÓN DE INTERNET.)

Localizador de Recursos Uniforme. Secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que se usa para nombrar recursos en Internet para su localización o identificación.
Descripción: http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQGeUWkTntvjf53Qrm18ZS96f3yRWF-2GwfvOGL3NQxxxxytlv21.1.7 HYPERLINK (VINCULO).Es un elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso.
Descripción: Insert hyperlink icon
1.1.8 FTP. (PROTOCOLO DE TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS).Es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP.
FTP (sigla en inglés de File Transfer Protocolo – Protocolo de Transferencia de Archivos) en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmisión Control Protocolo), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
El Servicio FTP es ofrecido por la capa de Aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el logan y pastor del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor, o apropiarse de los archivos transferidos. Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como cp. Y stop, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico.

Descripción: https://epo27matutino.files.wordpress.com/2013/06/3cee3-ftp.png?w=470
Certificado digital
Un certificado digital o certificado electrónico es un documento firmado electrónicamente por un prestador de servicios de certificación que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante y confirma su identidad.
Es un documento que permite al firmante identificarse en Internet. Es necesario para realizar trámites, tanto con las administraciones públicas como con numerosas entidades privadas.
QUE ES EL CIFRADO Y PARA QUE SIRVE?
Cifrado: nos permite ocultar el contenido del mensaje para que sólo el destinatario final pueda leerlo.
No son excluyentes, se pueden usar para crear un mensaje de correo firmado y cifrado.
¿Cómo funciona?
La explicación del proceso es la parte más complicada, pero vamos a intentar verlo de forma práctica y muy gráfica.
Para que todo el proceso funcione cada usuario debe disponer de un par de claves, similar a tener dos llaves, una que daremos a la gente (clave pública) y otra que no daremos a nadie (clave privada).

Clave pública: se la enviaremos a todo el mundo que la quiera, la subiremos a un servidor, o a nuestra web… Esta clave permitirá a la gente verificar nuestra firma y crear mensajes cifrados para nosotros.
Clave privada: no se la daremos a nadie, ya que nos permitirá firmar y descifrar correo.
Es importante darse cuenta de que estas claves son dos archivos que se generarán en nuestro PC y que están íntimamente ligadas, pero no se puede averiguar una a través de la otra.
1.2

 

 

 

 

                         BÚSQUEDAS

Descripción: https://epo27matutino.files.wordpress.com/2013/06/9fe0c-buscadores.jpg?w=470
1.2.1 ¿QUE ES UN BUSCADOR?
1.-Páginas web en las que se ofrece consultar una base de datos en la cual se relacionan direcciones de páginas web con su contenido.
2.-programas, buscadores o programaciones que reciente en sitios o páginas web, los cuales ingresan a uno de sus recuadros de búsqueda o pera en la base de datos.
1.2.2 CLASIFICACIÓN DE LOS BUSCADORES. (Ejemplos de motores de búsqueda, directorios e híbridos.)
    a) MOTORES DE BÚSQUEDA:
1.-El rastreo de la web lo hace un programa, llamado araña o motor. Crean listas de sitios web utilizando arañas que rastrean las páginas web, indexan su información y siguen los enlaces desde ellas hacia otras páginas. El programa visita páginas y va creando una base de datos. El acceso a esta base de datos se hace por palabras clave y como resultado me devuelve directamente un listado de páginas que contienen esas palabras clave.
        EJEMPLO: golpe, AltaVista, MSN, AOL.
2.-  sistema de información que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su spider.

  b) DIRECTORIOS:
Su clasificación es por categorías o temas y subcategorías. El equipo humano constituye la base de datos. Consulta a través de categorías y ofrece también un espacio para introducir palabras clave.
        EJEMPLO: hayo, open director proyecto, look Smart, tierra, Todo Enlaces.

      c) HÍBRIDOS:
Presentan resultados mixtos, basados tanto en motores de búsqueda como en directorios.
           EJEMPLO: Searchmash.

1.2.3 BÚSQUEDAS BÁSICAS.

Consta de un cuadro de texto para una simple cadena de caracteres. Se puede hacer en cualquier buscador. Busca todo tipo de documentos hipertexto, páginas web, etc... Relacionadas con el tema que se busca, en esta se lanza todo tipo de información sin depurar.

1.2.4 BÚSQUEDAS AVANZADAS MEDIANTE EL USO DE OPERADORES. (Lógicos, de proximidad, de existencia, de exactitud.)

Posee características adicionales soportadas por motor de búsqueda. Suelen contar con múltiples cuadrados de texto, casilleros de verificación y otros elementos de formularios.

                     1.3 Configuración y uso de servicios

1.3 Configuración y uso de servicios:

1.3.1 Navegadores
Un navegador o navegador web (del inglés, web browser) es una aplicación que opera a través deInternet, interpretando la información de archivos y sitios web para que éstos puedan ser leídos (ya se encuentre esta red mediante enlaces o hipervínculos)
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado en la computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios para la transmisión de los documentos (un software servidor web).
Tales documentos, comúnmente denominados páginas web, poseen hipervínculos que enlazan una porción de texto o una imagen a otro documento, normalmente relacionado con el texto o la imagen.
El seguimiento de enlaces de una página a otra, ubicada en cualquier computadora conectada a Internet, se llama navegación, de donde se origina el nombre navegador (aplicado tanto para el programa como para la persona que lo utiliza, a la cual también se le llama cibernauta). Por otro lado, hojeador es una traducción literal del original en inglés, browser, aunque su uso es minoritario.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQtEdkwK_72AUvRInfx8hfuuKQFihtCD0ovvycstSGJayGwbvXShLXK8BD4ptdPGKGPg3wFA8zwmtqW-GPWGaqUrpZ3iDRUkA5ELnxjJI_LgT6dsOQWQGCXjx9kIrERUqP-L4XAaEsZtqe/s400/Diapositiva1.JPG








1.3.2 Correo Electronico
Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-CXbCWZBniQsXLlibg-x3VPAYrQz83RO1GeAq66PweFDSDmq0vmz_l7bc-WrKdirEF_y40o3RGekkKc3u8FvQT7MTHDLbYu4C0vHlGHW6MG8YZAzGolu5c3w2nr_w_cXt3eIIgDkBt-Aj/s400/Diapositiva2.JPG








1.3.3 Foros
Foro en Internet es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea o comentario respecto al tema tratado.
Son los descendientes modernos de los sistemas de noticias BBS (Bulletin Board System) y Usenet, muy populares en los años 1980 y 1990. Por lo general los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web, invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en una discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.
Comparado con los wikis, no se pueden modificar los aportes de otros miembros a menos que se tengan ciertos permisos especiales como los asignados a moderadores o administradores. Por otro lado, en comparación con los weblogs, se diferencian en que los foros permiten una gran cantidad de usuarios y las discusiones están anidadas, algo similar a lo que serían los comentarios en los weblogs. Además, por lo general, los foros suelen ser de temas más diversos o amplios con una cantidad de contenido más variado y la posibilidad de personalizar a nivel usuario (no sólo a nivel dueño).
Un foro en Internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.
Existen los Foros online y los Foros offline. Los Foros online son aquellos en la cual se mantiene una comunicación constante. Los Foros offline son aquellos en los cuales se deja un comentario y los visitantes pueden dar su opinión al respecto.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbbqMIh0DWnwzPhhOdr0eUzOwj5v0UWepiqP1LbXBtYBh3QrfF7bwmop6c50hnP2pJoau7I4D3fejkRXVn5aG8JwnNDhZwhd12MGBDbRMqDK4qsk5hobOn8HNLMbfDNIuZ0uWYjWWxIf8o/s400/Diapositiva3.JPG








1.3.4 Bitacoras (webblogs)
Un Blog (abreviación de weblog) es una página web que contiene una serie de textos o artículosescritos por uno o más autores recopilados cronológicamente. Normalmente el más actual se coloca en primer plano.
Su temática es muy variada. Abundan muchísimo los blogs personales, pero también podemos encontrar otros en formato periodístico como diario de un jabalí o periodistas21, o también en género literario como mujergorda, que ha conseguido pasar de la pantalla al libro.
Podemos encontrar temas específicos como en microsiervos, un blog dedicado a la tecnología e Internet, o incluso blogs que hablan sobre blogs como bitacoras.org.
Lo que está claro es que es un modo de comunicarse que está generando diarios en masa. A fecha de hoy los gigantes de Internet se han subido al carro y están aprovechando el tirón para atraer más tráfico hacia su sitios.

 De esta forma Google tiene a Blogger, un servicio gratuito que ofrece espacio ilimitado para que sus usuarios puedan escribir sus bitácoras de una forma sencilla y cada vez más dinámica. Su opción Audioblogger está arrasando en el mercado estadounidense al permitir la posibilidad de postear vía teléfono móvil archivos de audio que se harán públicos en tu propia página web.
MSN presentó hace un tiempo MSN Spaces donde cualquier poseedor de una cuenta Hotmail puede acceder a la posibilidad gratuita de un espacio para fotografías y bitácora en Internet. Este servicio ha sido muy bien acogido debido a la integración del servicio con el programa de mensajería MSN Messenger.
Yahoo empieza a hacer sus primeras pruebas con Yahoo 360º, que a pesar de encontrarse todavía en fase beta (en pruebas) va ganando terreno en esta lucha de titanes.

Junto a estas apuestas gratuitas de los grandes de Internet aún sobreviven (y mejor que bien) las alternativas que convivieron con el nacimiento de Blogger (cuando aún no pertenecía a Google y era una empresa independiente): Livejournal y Bitacoras.com.
Ambas propuestas (y las anteriores) ofrecen espacio gratuito y funcionalidades varias que permitencomentarios a cada entrada y subida de fotografías para enriquecer el texto del diario.
Otra alternativa, que también prolifera poco a poco, es la de montarse un blog uno mismo. Los pasos son siempre iguales: Alquiler de un hosting en Internet, creación de un dominio propio, instalación de un gestor de contenido y listos para publicar.
La dificultad de esta opción (además del inconveniente administrativo y monetario) surge en lainstalación del gestor de contenido que deberá encargarse de permitirnos la creación, edición y eliminación de textos en nuestra web de una forma automática y sencilla.
Estos programas permiten del mismo modo que los proveedores anteriores la subida de imágenes y comentarios. Aunque superan en versatilidad a los primeros.
Mientras los proveedores gratuitos ofrecen una interfaz y propósito muy rígidos, los CMS (gestores de contenido) son mucho más configurables y editables a la hora de crear un blog que se desmarque del resto de los existentes.
Los requisitos de estos programas suelen ser muy parecidos. Un servidor que soporte PHP ymySQL te servirá para cualquiera.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgl2KyriJ59Gzujmy3icW97R6yQE97DwkPH6LJpkGVhQ1PbJgK-6SuOfieqJ-LN0Sh59Nb6ORtmqbYO_iwO2k8KMFyFg16_ip0a672FwzYq9Sj5J8A8nfpLI_SseBJ8emlq_iqjNffqW3_e/s400/Diapositiva4.JPG








1.3.5 conversaciones en linea 
Se le llama Conversación en linea a una charla que se mantiene mediante un programa de chat (MSN, Yahoo, Pdgin, ebuddy, etc) con uno o vario usuarios q esten conectados desde otro ordenador al mismo tiempo que tu.

Charla en línea puede referirse a cualquier tipo de comunicación a través de Internet, pero está destinada sobre todo para referirse a dirigir uno-a-un chat o grupo de chat basado en texto (formalmente conocido como conferencias sincrónicas), utilizando herramientas como mensajería instantánea, Internet Relay Chat, habladores y, posiblemente, los MUDs. La expresión de chat en línea viene de la palabra chat, que significa “conversación informal”
·                     1 Chatiquette
·                     2 del impacto cultural
·                     3 Crítica Social
·                     4 de software y protocolos
·                     5 Véase también
·                     6 Referencias
·                     7 Enlaces externos
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiVvgnPqyxyPv_k74hrfC2E1t8PCv0Ovk7TRJp8H-1wvtYNZIXmpHGwabz9jqqzm4PCKAITqUGZv15lCHNaC_kLcJxoaPwjF4YMTywvh7v1n7JWphB9tj1t3GqTQdH0jtQjOlY5vjtrLnzv/s400/Diapositiva5.JPG








1.3.6 videoconferencias 
Videoconferencia o videoconsola es la comunicación simultánea discrecional de audio y vídeo, que permite mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicional mente  pueden ofrecerse facilidades telepáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc.
El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implacablemente proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.
Historia 
Analogías simples de videoconferencias se pueden rastrear en épocas de la invención de la televisión. Estos sistemas de videoconferencia por lo general se componían de dos sistemas deCircuito cerrado de televisión conectados a través de cable coaxial o radio. Un ejemplo de ello fue la red del Postzentralamt Reich (oficina de correo) alemán, creada en Berlín y otras ciudades desde 1936 hasta 1940.1 2


Durante los primeros vuelos espaciales tripulados, la NASA utilizó dos enlaces de radiofrecuencia (UHF o VHF), uno en cada dirección. También los canales de televisión utilizaban habitualmente este tipo de videoconferencia para informar desde lugares distantes. Luego los enlaces móviles a los satélites por medio de camiones especialmente equipados se convirtió en algo común.



Esta técnica era muy costosa y no podían ser utilizada en aplicaciones como la telemedicina, educación a distancia o reuniones de negocios. Los intentos de utilizar las redes de telefonía normal para transmitir vídeo de exploración lenta, como los primeros sistemas desarrollados por AT&T, no funcionaron, debido a la mala calidad de imagen y la falta de técnicas eficientes de compresión de vídeo.



No fue hasta la década de 1980 que las redes digitales de transmisión de telefonía se hizo posible, como RDSI, asegurando una velocidad mínima (por lo general 128 kilobits/s) para vídeo comprimido y transmisión de audio. Durante este tiempo, hubo también investigaciones sobre otras formas de vídeo digital y comunicación de audio. Muchas de estas tecnologías, como "media space", no son tan utilizados en la actualidad como la videoconferencia, pero fueron un área importante de investigación.3 4 Los primeros sistemas dedicados comenzaron a aparecer en el mercado al mismo tiempo que las redes de RDSI se expandían en el mundo. Uno de los primeros sistemas comerciales de Videoconferencia vendido a las empresas provino de PictureTel Corp. que tuvo una oferta pública inicial en noviembre de 1984. Los sistemas de videoconferencia en los 90' evolucionaron rápidamente de costosos equipos de propiedad, software y requisitos de red a una tecnología de base normal a disposición del público en general a un costo razonable.



Finalmente, en la década de 1990, la videoconferencia basada en IP (Internet Protocol) se hizo posible, y se desarrollaron tecnologías de compresión de vídeo más eficaces , permitiendo videoconferencias desde el escritorio o computadora personal (PC). En 1992, CU-SeeMe fue desarrollada en Cornell por Tim Dorcey et al. En 1995 Intel y Microsoft trabajan juntos para una estandarización inicial de actividades para sistemas de comunicación de VoIP. En ese mismo año la primera videoconferencia pública y emisión de paz entre los continentes de América del Norte y África tuvo lugar, vinculando una feria tecnológica en San Francisco con un techno-rave y cyberdeli en Ciudad del Cabo. En la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Nagano, Japón, Seiji Ozawa llevó a cabo la Oda a la Alegría de la Novena Sinfonía de Beethoven simultáneamente en los cinco continentes en tiempo casi real.



En la década del 2000, la videotelefonía se popularizó a través de servicios de Internet gratuitos como Skype o iChat, programas de telecomunicaciones en línea que promueve la videoconferencia a prácticamente todas las localidades con conexión a Internet.



En mayo de 2005, los primeros sistemas de alta definición de vídeo conferencia, producidos por LifeSize Comunicatorias  fueron exhibidos en la feria Interponer en Las Vegas, Nevada, capaz de proporcionar 30 fotogramas por segundo a una resolución de pantalla 1280 x 720.5 En la actualidad, resolución de alta definición se ha convertido en una característica estándar, siendo ofrecida por la mayoría de los proveedores importantes en el mercado de la videoconferencia.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3orLBluS1vX-qs1cVLR3foRwXm1_3voQdMXXh2A27yMTIRdW-QCQ5CqKKkDYNPhzvgQSCQz5uV0mIJ5dQRq409qdEO5r_Erx_ONSpFKy_DsG7Uu4FcKpTrtB5Ydy4iiP2pd4-znRXGa3b/s400/Diapositiva6.JPG









1.3.7 transferencia de archivos 
Un protocolo para la transferencia de archivos o de protocolo de transferencia de archivos es una convención o una norma que controla o permite la transferencia de archivos entre dos computadoras.


La diferencia con un protocolo de propósito general de comunicación es que los protocolos de transferencia de archivos no están diseñados para enviar datos arbitrarios o facilitar la comunicación asíncrona como sesiones de Telnet. Su objetivo únicamente es enviar la secuencia de bits almacenado como una sola unidad en un sistema de ficheros, además de todos los meta datos, como el nombre del archivo, el tamaño del archivo, fecha y hora.

En informática, de transferencia de archivos es un término genérico para referirse al acto de transmisión de ficheros a través de una red informática. Si bien el término "transferencia de archivos" suele estar ligado al Protocolo de Transferencia de Archivos (FTP), hay muchas formas de transferir archivos a través de una red.
Los servidores que proporcionan un servicio de transferencia de archivos a menudo son llamados servidores de archivos. y por eso es así.
Descripción: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjI_dVfNL3fkQ1BEo59K6tNjhhqQkdRc1fvNILHaG2e8PZJJQsVweuYauSL-nb1s9XKD9pMf89Ofsld8UB_0yWOzNPh__IdKbGolcR0Y1gwgWK8NEevk0PyqGzdwZqN9UhMr1kwPfxf6k8A/s400/Diapositiva7.JPG

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.